#ElPerúQueQueremos

Paulo Dam: ''Eso sería una misión, convertir a las ciudades del Perú [...] en el principal laboratorio, documento o materia de aprendizaje de arquitectura''

Paulo Dam, jefe del departamento de Arquitectura PUCP conversa con nosotros en el marco del Seminario Internacional 'Alteridades' y la inauguración del Archivo de Arquitectura PUCP. (Foto: Penélope Silva)

Publicado: 2017-10-17
(Entrevista: Diego Vivas) Paulo Dam, jefe del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP nos da alcances, en el marco del Seminario Internacional "Alteridades" y la creación del Archivo de Arquitectura PUCP, en torno a las aproximaciones y construcciones que se estan dando en torno a la reflexión de la disciplina en la academia.

¿Como surge esta necesidad de la facultad para realizar estos eventos? La FAU PUCP tiene en comparación mucho más carga de eventos de arquitectura que otras facultades en el medio..
Lo explico un poco en términos históricos, la facultad comenzó con este empuje de Frederick Cooper, P. Belaunde y R. Ledgard. Creo que aquí fue determinante la energía de Frederick Cooper con este enorme seminario internacional que fue previo al inicio de la facultad, donde se discutió como debía ser la facultad a partir de un modelo que ya se había elaborado. Y la propuesta de este equipo de personas fue que este seminario se repitiera cada dos años en el formato de un seminario de pedagogías de la arquitectura. Siempre fueron convocados grandes personalidades, en principio, para hablar de pedagogías del proyecto, pedagogías de historia de la arquitectura, pero claro en los hechos se hablaba de esto como también se discutía temas generales de arquitectura o la obra de ciertos arquitectos.
¿La pedagogía era el eje que ha articulado estas propuestas?
No, yo creo que la pedagogía ha sido el eje que ha articulado por lo menos las convocatorias y las mesas de discusión. Quizás las versiones de hace dos años y la de este año sean un poco distintas, en especial la de este año. La de hace dos años estuvo en marco de la creación de las maestrías, fue un seminario más restringido en su contenido y en invitados. En este año entiendo que la facultad ha establecido una relación con las ciudades de América, las afinidades, las diferencias entre la ciudad americana en un sentido extendido. No solo la ciudad sudamericana, sino la americana. Y claro, en ese sentido no es propiamente la pedagogía lo que está en discusión. Todos los primeros años y creo que en eso el arq. Cooper ha tenido mucho que ver, él fue muy insiste que la facultad tenía que establecer una conversación continua con el exterior, porque se había detectado que uno de los problemas de la formación del arquitecto y de la enseñanza de la arquitectura, no solo en el Perú sino en Latinoamérica, era el ensimismamiento en nuestros problemas.
Ensimismamiento...
Que de alguna manera la idea de que tenemos problemas tan urgentes en términos sociales: arquitectura, urbanismo, etc.; a veces hacía que no tuviéramos una perspectiva general de la disciplina. Y un poco para contrapesar eso era permanentemente exponernos y recibir miradas externas, lo cual no significa - eso es lo interesante de La Católica - que se tienen todas estas visitas y miradas externas, pero no para evadir los problemas que hay que resolver, sino para tener a estos problemas en una perspectiva mas global. Por que lo que yo creo que sucede en otros países, cuando es una universidad muy internacional, es que los temas también se vuelven internacionales y yo creo que una cosa especifica que tiene Arquitectura PUCP es que, a pesar de todas estas visitas, los PFC (Proyectos de Fin de Carrera) son muy arraigados en problemáticas concretas y creo que esto hace muy buena a Arquitectura PUCP.

SEMINARIO INTERNACIONAL 'ALTERIDADES'. FUENTE: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PUCP


Esta cosa ausente -que aun no se da en la facultad- que mencionaba Frederick Cooper, que es la escasa explotación de la diversidad peruana como diferenciadora frente a otras facultades en el mundo mencionada en el BASES... ¿es eso a lo que se refiere usted?
No, yo más me refiero a una cosa más general que es entender lo que haces en el mundo para entender lo que haces acá. Yo lo que creo que ha marcado bastante es la presencia de la graduación con jurados internacionales. Y lo que creo que también ha sucedido en el tiempo era que las visitas se han ido afinando. Los primeros años eran visitas de figuras muy importantes y lo que ha sucedido en los últimos años es que, ya teniendo agendas de investigación con contenidos mas específicos, viene gente que traemos no solamente porque eran universalmente buenos arquitectos sino porque nos interesan los temas en específico que ellos tratan. Si uno ve toda la gente que ha venido para las maestrías o a través del proyecto CASA, la ultima visita de Camilo Boano es una cosa magnífica que ha traído probablemente un proyecto de investigación de 5 años más; también se esta avanzando en establecer proyectos de investigación globales desde el Perú. Pero, yendo en la línea a la que tú te referías, es que en ese primer seminario previo a la universidad, Peter Buchanan, - gran arquitecto inglés, biógrafo de Piano y Foster - señalo que para él, la particularidad y potencial de hacer una facultad de arquitectura en el Perú era ofrecer esa diversidad del Perú al mundo, creo que es algo que no hemos hecho, pero que es una cosa latente. Lo que sí ha hecho la facultad, en términos comparativos, es que tenemos una vocación más nacional que limeña. Comparativamente tenemos una mirada país más que una mirada ciudad, que si ha sido una búsqueda consciente. Yo pensaría que si lo de P. Buchanan aún tiene una posibilidad creo que se está construyendo porque creo que si queremos llevarlo a cabo nosotros tenemos que tener primero una mirada de esa diversidad.
Entenderla, interpretarla…
Sí, porque sino te ofrece como una mina, solo para miradas externas. Por ello si miras el Proyecto Transversal, el proyecto Puno y le sumas el proyecto CASA, los proyectos en Lima, de Lucho Rodriguez, y que ahora vamos a iniciar con los observatorios de riesgo, tú sumas eso y tienes un panorama que se va construyendo con una mirada más total. Tú puedes ver así las viviendas de las zonas más altas en Puno, una ciudad intermedia en San Pedro de Lloc o un nuevo barrio en Belén o una ciudad de millones de habitantes como es Lima. Lo que sí se ha conseguido es esa simultaneidad. La arquitectura PUCP no escoge una sola cosa. Es un poco lo de Transversal, trabajar de manera simultanea y comparada, creo que eso nos hace ir más despacio en lo específico. Pero creo que eso hace que hayamos avanzado mucho, creo que las maestrías han estado visibilizándolo, creo que han aumentado el ritmo de los invitados. Creo que pasa algo que no pasaba hace 10 años, que es que ahora hay que escoger las conferencias de acuerdo a tus intereses.
Justamente en esa línea de pensar en aquel que vive en Puno o en otras ciudades, Luisa Belaunde definía el concepto de 'alteridad' como la capacidad de reconocerse en el otro. ¿Cómo ha sido la definición del contenido del seminario internacional que se presenta ahora?
Yo no le he dado el contenido al seminario, ese es un trabajo por tradición realizado por el decano. Si se han tenido conversaciones sobre él, pero el decano Reynaldo Ledgard, junto con Jean Pierre Crousse y Patricia Llosa han sido los que se han encargado de la definición del contenido y los invitados.
Los invitados tienen una carga muy proyectual pero teórica a la vez.
Sí, es el equilibrio que se ha buscado y por eso hay ese formato de las conferencias proyectuales el lunes y esta mesa de discusión el día viernes, que espera tener una carga de discusión más fuerte.
Usted me comentaba en una conversación sobre la importancia de Luisa Belaunde y la influencia de sus ideas en la consolidación local de la disciplina
Luisa Belaunde ha sido una influencia muy importante para muchos de nosotros. En realidad fue una coyuntura. Hace ya varios años en el primer seminario 'DAR decir arquitectura', que fue proyecto de investigación teórica con la UCL. Donde al final fueron 8 seminarios, o sea 4 años, donde se hacía seminario en Lima y uno en Bélgica, con el mismo tema y era un seminario de ida y vuelta y la idea era que se sumaran personas, primero en Lima y luego en Lovaina y que luego que hayan personas que sigan la discusión, porque pasa que se da un seminario una vez y no se sigue la discusión. Y fueron 4 maneras de entender la teoría del proyecto. Lo primero fue construir y habitar el territorio; la segunda, el proyecto mismo, el edificio mismo; la tercera sobre estructuras antropológicas/ estructuras arquitectónicas y la cuarta sobre paisaje. Entonces en la primera que era construir y habitar el territorio lo que sucedió fue que no teníamos quien estudiase la amazonía. En esos momentos Canziani hacía paisaje culturales pero no tocaba el tema de la amazonía. Entonces para el primer seminario invitamos a Gary Leggett que había hecho unos estudios sobre unos mapeos en el norte entre Perú y Ecuador, sobre la dificultad de mapear la amazonía. Entonces ese año fue un año de búsqueda para ver quien podía hablar de la amazonía, literalmente un año de búsqueda, hasta que encontré a Luisa Belaunde. Así que la invitamos a exponer para completar la idea del territorio peruano. Entonces fue magnífico porque gente como J. Canziani inmediatamente genero una complicidad con Luisa, quien  ya ha incorporado radicalmente el tema amazónico. Entonces su importancia tiene que ver más con una conciencia de que faltaba ese pedazo para ver el territorio más o menos completo y luego ver la influencia que tiene la antropología como disciplina. Yo creo que nosotros sí tenemos gracias al urbanismo una incorporación más clara de la sociología , pero también creo que el aporte de la antropología al pensamiento nuestro ha sido muy bueno, sobretodo en esa dimensión mucho más directa que tiene la etnografía cuando tú vas a un lugar, que no es tanto una dimensión sociológica, que tiene más que ver con las técnicas de la antropologia y la etnografía, como con el trabajo de campo. Es mucho más cercano a lo que hay que hacer cuando te encuentras con el otro.
Y entonces, ¿qué quisiera sugerir el título del seminario? Digamos que el nombre se percibe un poco volátil quizás..
Finalmente el seminario tiene una dimensión de discusión pero también una visión de demostrar lo que se está haciendo en las américas. Muchas veces a pesar de que son muy exitosos los invitados evitan la discusión. Lo que se espera es que la discusión se base en torno a la especificidades y diferencias sobre la ciudad en las américas, no tanto de la arquitectura sino de la ciudad. Tenemos mucha expectativa de ver lo que puedan Horacio Torrent y Stan Allen en relación con el paisaje que también es una dimensión importante. Cuáles son las diferencias entre las ciudades americanas con relación con el paisaje. Definitivamente las ciudades de formación española tienen tipo de relación con el paisaje, la estructura prehispánica; la ciudad americana tienen una relación completamente distinta. Entonces esta es una pregunta que esperamos que Stan Allen pueda ayudar a contestar con el trabajo que ha hecho en estos 20 años.
H. Torrent y S. Irarrazaval tienen un vinculo con la escuela de Chile. ¿Qué esperan con ellos?
S. Irrarazával viene como gran proyectista, y H. Torrent, si bien ejerce en la Católica de Chile, él es argentino. Nos interesaba más esa perspectiva que tiene [H. Torrent] como historiador y critico para dar una visión de panorama. Yo creo que Irrarazával viene con esta capacidad de hacer propuestas y proponerlas a través de la arquitectura.

S. IRARRÁZAVAL. CASA ORUGA. fuENTE: ARCHDAILY


Y por ejemplo Wonne Ickx y A. Puntoni, ¿qué esperarían de ellos?
En los dos casos es a través del ejercicio del proyecto, sobretodo sobre el ejercicio de la arquitectura. Lo que era importante es que Brasil estuviera representado, ya han venido una gran cantidad de arquitectos brasileños, con lo cual nos parecía que Puntoni era de los que tenían que venir.
Y Wonne Ickx muy joven…
Sí. "Productora" es una practica mexicana muy joven, igual es una practica mexicana internacional, belgo mexicana, que está en un momento además magnifico, que viene de ganar el MCHAMP emergente, que de alguna forma ya ha pasado por Lima, acompañando a la artista peruana Sandra Gamarra. Ella tiene un proyecto de un museo imaginario para Lima y que ellos hicieron la imagen -proyecto para ese museo, pero esa no era tanto la razón, sino en traer a alguien de México, para también componer una practica más alternativa, que también tienen una practica proyectual de la arquitectura, pero también se mueven en un sentido conceptual del proyecto.
¿Y qué esperaría de la participación de los alumnos?
Yo lo que espero es su asistencia y participación. Yo aún creo mucho en que la relación en presencia tiene algo, y que hay mucho de lo que uno puede sacar o dejarse afectar cuando lo escucha. Lo que esperaría que los alumnos y profesores hagan que es confíen en estar en el mismo espacio con esa persona, que no es lo mismo que leer un libro de esa persona ni ver sus obras por internet . Esperaría aprendizaje, que cada quien agarre lo que le convenga, yo creo que todo se acumula, se articula. Y finalmente yo esperaría que se discuta, porque no se está ahí para dar un examen; sobretodo yo esperaría que se discuta y que profesores y alumnos tengan esa experiencia compartida. Tú sabes que si hablas de Sejima, es una experiencia compartida; si hablas de Productora, es una experiencia compartida. Para nosotros es tener una experiencia compartida y poder discutir.
Para nivelar el lenguaje…
Uhm, yo te puedo contar que existe tal arquitecto, y eso puede ser fascinante porque tú te enteras de algo y yo te puedo contar de algo. Pero hay otro tipo de alimentación cuando dos personas ven un caso, vas a una obra de teatro, visitas un edificio y de ahí discutes de ese edificio. Y tú dices "a mi parece tal cosa", y la otra persona dice "a mí no". Y yo creo que en el ámbito universitario sirven mucho para eso las conferencias. Porque claro, los resultados son abiertos para llegar a cosas que no conoces todavía.
¿Usted considera que hay algún tipo de ausencia de reflexión sobre algún tema? Quizás que se puede discutir a partir de este seminario.
Yo lo que creo que es un siguiente paso, para nosotros, es discutir más y  de manera argumentada. Yo creo que hemos enfocado en estos quince años en producir bien y de manera compleja, superponiendo variables y en eso, no creo que estemos perfectos, pero hemos avanzado mucho. Creo que en los PFCs se ve que hay un ejercicio de poner la mayor cantidad de variables al momento de hacer una actividad proyectual, confluir la arquitectura, el urbanismo y el territorio. Yo creo que eso es donde hemos avanzado, pero creo que no hemos avanzado mucho en construir discusiones, que eso no pasa por hacer teoría de arquitectura, pero creo que todavía hablamos muy poco; porque yo creo que esas discusiones son lo que va a producir lo que hay que pensar. Pero yo creo que pasa porque todos podamos escribir una idea, decir una idea, discutir una idea, creo que pasa por un ejercicio de la palabra. Insisto: no es un ejercicio de hacer teoría necesariamente, pero sí es uno que pasa por hablar y poder articular una idea; y creo que eso es cierto potencial de transformación de la realidad, incluso la agenda política necesita de una clarificación a través de la palabra. Y creo que vale la pena hacer de todo para avanzar, y luego establecer una relación con la historia: yo creo que es importante y relativamente débil en nosotros, pero creo que es porque no nos hemos enfocado en ello. Por ello ahí esta la lucha de establecer un archivo de arquitectura, que es un gesto para establecer relaciones con esta historia de la arquitectura, con la historia material de la arquitectura. Pero creo que es parte de establecer un mejor equilibrio, reconociendo en lo que hemos avanzado y viendo (físicamente) lo que hemos avanzado.
Y de alguna forma imagino que esto se plasmaría en un cambio en los cursos de introducción a la arquitectura…
Este año se ha retomado la comisión de estudios y sí, yo creo que hay un pendiente con la línea de historia y teoría. Porque líneas como las de construcción o la de urbanismo han tenido desarrollos internos fuertes, que los ves en el patio construidos, porque se han repensado y tienen una vitalidad. La línea de urbanismo ha cambiado, ahora es un sistema de talleres, y yo creo que son las áreas que han avanzado o los cursos electivos que te llevan al campo a discutir proyectos en distintas versiones. Sí se espera que cuando exista el material de archivo que empuje… yo creo que nos daremos cuenta en los proyectos de investigación. Una cosa que hemos aprendido es que no es solamente una cuestión de los cursos, sino los cursos se hacen serios cuando están asociados a investigación, no están solo ligados a lo que el profesor decide dictarle al alumno, que es una relación del siglo XX, sino hay alguien tiene que aprender y también hay que renovar un conocimiento; entonces hay una dinámica de cursos donde se enseña pero a la par hay proyectos donde se está investigando. Ojalá el archivo sirva como una fuente primaria para que también haya una investigación, para que hablemos un poco más de edificios y no los dejemos morir también. Esperemos que se den para establecer equilibrio. Sí tenemos una línea que es de introducción a la arquitectura, sistemas formales, 3 historias universales, 3 historias peruanas... Son 8 cursos que son casi como una maestría en algo. Tenemos que presionar a la gente que está en esa línea para que haga sus propias revoluciones. Porque la idea es también recuperar el título: se dice historia y teoría para que en esa línea se hable de arquitectura.

PRESENTACION DEL ARCHIVO DE ARQUITECTURA PUCP. fUENTE: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PUCP


Claro, porque la relación actual es más de escucha, lo cual es interesante hasta cierto punto, pero falta el trabajo artesanal de ir redescubriendo la historia.
Yo creo que pasa por un ejercicio donde los profesores entiendan que se necesita una producción del conocimiento. Mira, ahorita estamos en la coyuntura de conseguir un volumen impresionante de planos de Claudio Sahut que por suerte los ha comprado la mayoría el MALI y estamos viendo cómo podemos conseguir nosotros algún material. Pero nos hemos dado con la sorpresa de que Claudio Sahut, a pesar de ser un personaje imprescindible en el principio del siglo XX porque ha hecho edificios emblemáticos como el Teatro Colón, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal..., lo que se sabe por lo menos dentro de él es superficial, no se sabe mucho más de lo que te estoy diciendo. Y yo creo que un estudiante de la Católica debería saber más sobre sus edificios. Deberíamos saber más al detalle sobre edificios que están ahí, y que en realidad conocemos de manera muy superficial. Y yo creo que no es algo nuestro, que es algo que se ha venido dictando en la historia de arquitectura en el Perú. No significa que no haya habido buenos cursos de historia - los cursos de Cooper y García Bryce son fantásticos - pero no ha existido una cultura general donde la arquitectura se estudie y los edificios se conozcan. Hay una confianza al menos en que saber más de esos edificios nos va a permitir hablar más de arquitectura a través de edificios emblemáticos, de cómo se transformaron los sistemas constructivos, a través de cómo se pensó lo peruano en diversos momentos. No es necesariamente un ejercicio histórico sino el potencial de manipular cosas para hablar de arquitectura y hacer arquitectura.
Claramente la presencia de ciertos ordenes pueda ser beneficioso para la discusión académica…
Sí. Mira, ahora desde la campaña de Lima Milernaria es muy obvio la historia de Lima prehispánica, pero eso tiene 15 años. Es más, en uno de los seminarios internacionales hubo un gran profesor nuestro que les dijo a todos los invitados que cuando llegaron los españoles en el valle de Lima no había nada, y que se instaló la ciudad española, lo cual es un falso histórico; pero era un pensamiento que existía no hace mucho tiempo. Claro, habían estudiosos como Juan Gunther, igual con sus errores históricos, pero que defendía esta historia profunda de la ciudad, pero digo que eso es como el ABC de saber dónde estás parado y hasta hace 15 años no existía ese ABC. O sea, el curso que hace Aldo (Mantovani), donde se explican los canales prehispánicos y la trama urbana prehispanica, es un lujo que a mí no me tocó. Hay cosas que no se descubren pero se vuelven a entender, como lo que se hizo con Limápolis en el Canal de Surco; es decir, saber ahora que una gran parte de Lima sigue siendo verde porque es parte de un sustrato, de una red agrícola prehispánica, eso es bien importante interiorizarlo, y no solo como orgullo y saber la historia de tu lugar, sino para entender también cómo son los procesos de transformación del territorio, de renovación, de diversas culturas operando en un lugar, porque eso te da un aprendizaje del oficio, como arquitecto, urbanista, gestor del territorio, y yo creo que te da un conocimiento que tú puedes experimentar en tu día a día, que no pasa por un libro o un video sino por un aprendizaje que termina siendo del territorio en el hecho cotidiano a la que puedas regresar, discutir y confirmar día a día. Y yo creo que eso es algo que han hecho muy bien las culturas europeas, que es convertir a la ciudad en el principal laboratorio de aprendizaje para arquitectura, urbanismo y territorio. Eso sería una misión: convertir a las ciudades del Perú -podríamos conmenzar por Lima- en el principal laboratorio, documento o materia de aprendizaje de arquitectura; sea porque sea un modelo o un fracaso, porque no se trata de convertirla en perfecta, sino en tu materia de aprendizaje, y creo que para empezar podríamos comenzar por conocerla. Creo que a pesar de los lugares comunes, se conoce muy poco la periferia: se piensa que se conoce más la Costa Verde y el Centro de Lima, pero se conoce de manera tan superficial que no se conoce realmente. Yo creo que convertir el lugar en donde vives en tu principal espacio de aprendizaje sobre la arquitectura, urbanismo y territorio sería un gran objetivo.

Escrito por

Maquetas Aparte

Mediante esta cuenta se publican comunicados y notas realizadas por miembros de nuestro staff y/o por externos. Síguenos en @MaquetasAparte


Publicado en

Redacción Maquetas Aparte

Notas de los corresponsales de @MaquetasAparte , además de comunicados, informes especiales del staff y/o de externos. Síguenos en Facebook.