ALDO VAN EYCK (o el pretexto para cuestionarnos cómo sentimos nuestra ciudad)
"Cuando la sociedad le pide al arquitecto arquitectura, el buen arquitecto le entrega ciudad"
(Escribe: Diego Vivas)
Aldo Van Eyck, arquitecto que junto a los integrantes del Team X merece mucho más estudio de parte de la comunidad arquitectónica, se transformó en la excusa para dar algunas opiniones y críticas, mostrando al mismo tiempo el valor de sus ideas e intentando darle de alguna forma las gracias.
SOBRE LAS OBRAS DE UNA VIDA (¡Y QUÉ VIDA!)
Si algo asombra de sus obras es la juventud, lo lúdico y abstracto como intento de resaltar lo particularmente intangible del lugar y la situación. Empoderan la imaginación y participación, abrazan la singularidad del lugar, lo efímero de vivir, la poesía que existe entre las cosas cotidianas (1). El orfanato de Amsterdam (Burgerweeshuis), el Pabellón de Esculturas en la exhibición Sonsbeek o sus parques para niños, dejan la impresión inconfundible de fundarse en el movimiento y la actividad, optando por describir y potenciar lo existente aceptando lo bueno y lo malo de lo humano, y brindando el marco esencial, el ‘empujoncito’, en vez de imponer como se ha de ‘vivir bien’.
SOBRE EL TRABAJO EN GRUPO Y EL CARIÑO (Y REBELDÍA) QUE TRASCIENDEN
El cimiento más fuerte de las personas son, a pesar de todo lo irracional que suene, sus sentimientos. Ellos permiten hacer algo con cariño o indiferencia, cuidar y hacernos evocar momentos. El Team X era ese grupo al que perteneció Van Eyck, donde mostró sus temores y también inconformidades, alzando su voz por la importancia del SENTIR en la ciudad y en el hacer arquitectura.
Se suele conocer al Team X por ser los que desbarataron los CIAM (Congrès Internationaux d'Architecture Moderne), pero hicieron mucho más que eso. Gutmann, Grung, Polónyi, Coderch, Guedes, Doshi, los Smithsons, De Carlo, Voelcker, Wewerka, Bakema, Josic, Candilis, Woods y Van Ginkel, todos, en mayor o menor medida creían en la importancia de no ser dogmáticos, de la valía interior de la persona muy por sobre el talento, la identidad, el ‘hábitat’ y el arraigo al lugar, la escala humana (casa, calle, distrito, ciudad), la diversidad y la incertidumbre, como actitud de humildad frente a lo que el arquitecto puede entregar, pero no puede -ni debe- aspirar a controlar.
Ellos juntos, algunas veces más, otras menos; instauraron una serie de conceptos que implícitamente se han ido instaurando en los paradigmas que existen actualmente a la hora de hablar de arquitectura (arquitectura participativa, vivienda elemental, vivienda incremental, obra abierta) (2) o urbanismo (espacio público, el confort-visual, acústico, térmico, respiratorio- los ‘ojos en la calle’, espacios intermedios, movilidad sostenible)(3), que comparten la preocupación por el hombre y la celebración de lo diverso y del contacto cotidiano.
SOBRE LA IMPORTANCIA DE DESPRENDERSE (Y LA REIVINDICACIÓN DE LO IMPREVISTO)
Las barriadas en Lima fueron un momento donde lo espontáneo le ganó a lo planificado. La alta migración del campo a la ciudad y el desabasto del estado al ‘darse cuenta de la existencia’ de estas personas y los servicios que requerían, generó posiciones encontradas. Gracias al estudio de personajes fundamentales (4), se concluyó que el verdadero problema no era que "Lima estuviera rodeada de zonas malsanas" (5) ni era el problema de la falta de vivienda, sino lo eran factores de orden estructural estatal y estos solo eran síntoma de la precariedad e indiferencia del Estado frente a los sectores más necesitados del país (6).
El Estado, junto con Peter Land, lanzó, en consecuencia, el concurso para el PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda)(7). Van Eyck fue uno de los invitados a diseñar un prototipo de vivienda colectiva popular. La propuesta de Van Eyck, a pesar de no haber ganado el concurso, se construyó así como todas las finalmente presentadas. Actualmente, como en la mayoría de las casas, las diseñadas por Van Eyck han sido completamente modificadas en sus etapas posteriores (2do y 3er piso), las bases sólidas de ordenamiento, iluminación, ventilación, movimiento y estructura, sin embargo, han sido respetadas.
Como mencionaba Candilis, miembro del Team X: "Debemos preparar el hábitat solo hasta el punto en que el hombre pueda tomar control. […] un marco de trabajo en el que el hombre pueda controlar su vivienda" (8); y eso fue exactamente lo que ocurrió y sigue ocurriendo.
SOBRE UN ARQUITECTO Y UNA CIUDAD QUE LO OYE PERO AÚN NO LO ESCUCHA
"Cuando la sociedad le pide al arquitecto arquitectura, el buen arquitecto le entrega ciudad". Esta frase de Van Eyck, tan actual en tantas ciudades del Perú, cobra vigencia por lo provocadora que se vuelve hacia nuestro quehacer cotidiano.
Con alcaldes (como Castañeda) que con un bypass más o un bypass menos, terminan confirmando el desfase urbano y arquitectónico en el que nos encontramos; con municipalidades que dicen que escuchan, pero finalmente, a pesar de todos los intentos ciudadanos, no lo hace; y con obras que nos causan impotencia, solo queda en nosotros seguir trasmitiendo nuestros ideales y sobretodo proponer soluciones y seguir luchando por ellas, en pos de que cada impacto que generemos en nuestra ciudad sea para el bien de todos y para contribuir, no pasivamente, sino activamente en los cambios que detectemos posibles.
Van Eyck tomó vacíos en Holanda y los convirtió en, no solo parques, sino en un símbolo de esperanza en una ciudad en plena posguerra. ¿Qué podríamos nosotros tomar y convertir en esperanza en una Lima que nos hace diariamente la guerra?
ANOTACIONES
(1) Adaptado a partir de los principios y pensamientos expuestos en CIAM VIII (1951) , CIAM IX (1953), Manifiesto de Doorn (1954), CIAM X (1956), CIAM XI (1959). Para más información revisar Team 10 Primer (1968) de Bakema y Van Eyck o la entrevista realizada por Diagonal a Aldo Van Eyck.
(2) Se puede ver ejemplos resaltantes del desarrollo de estos conceptos en el concurso del Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) o en obras como la Quinta Monroy de Alejandro Aravena, por mencionar algunos; así como algunos ejemplos resaltantes de su teorización en Housing by People (1977) de John Turner, La poética de la obra abierta (1979) de Umberto Eco, o en Arquitectura y Comunidad (1968) de Sigfried Giedion.
(3) Se puede ver el desarrollo de teorización de estos conceptos en The Dead and Life of Great American Cities (1961) de Jane Jacobs, Cities for People (2010), Life Between Buildings (1971) de Jan Gehl, y en Primera Lección de Urbanismo (2014) de Bernardo Secchi.
(4) Adolfo Córdova con La Vivienda en el Perú (1958), y Matos Mar con Informe sobre la Vivienda en el Perú (1958). Si se desea ahondar más en el desarrollo del tema, revisar Gustavo Riofrío, Alfredo Rodríguez, Mario Zolezzi.
(5) El Arquitecto Peruano (n°192 y 193). Cita tomada de Las Ideas Urbanas en el Perú (1958-1989) de Julio Calderón, p. 18. El Pensamiento del Estado, dirigido por F. Belaunde -director también de la revista- aún priorizaba el desarrollo de las unidades de vivienda y no asumía la responsabilidad del problema de la vivienda ‘informal’.
(6) Adaptado de Las Ideas Urbanas en el Perú (1958-1989) de Julio Calderón. En este libro se explican el cambio de la visión tradicional del Estado frente al problema de la vivienda, hacia la visión del problema estructural defendida por Córdova y Matos Mar.
(7) Si se desea profundizar en el tema del PREVI o en general del tema de las unidades vecinales en el Perú, revisar Utopías Construidas. Las unidades vecinales de Lima (2015) de Sharif Kahatt.
(8) Palabras de George Candilis en Team 10 Meetings (1991, p.76) de Alison Smithson. Traducción de Sharif Kahatt
+ Más información en www.team10online.org/team10/eyck/index.html. Si se desea profundizar en la vida y obra de Aldo Van Eyck, revisar Aldo van Eyck, Works (1999), The Shape of Relativity (1998) de Francis Strauven, y The child, the city and the artist: An essay on architecture; the inbetween realm (1960) de Aldo Van Eyck.